domingo, 22 de diciembre de 2019

Población España: el descenso de la población amenaza el crecimiento.


El frenazo de la población lastra la economía española
La baja natalidad y las nuevas pautas migratorias plantean dudas entre organismos y expertos sobre la capacidad de crecimiento de España
-         Crece el número de trabajos para inmigrantes, menos remunerados
-         En plena ralentización cíclica parece que pierde fuerza el proceso de recuperar parados. Y a la vez todo apunta a que, además, no va a crecer tanto la población. Desde luego no como solía antes de la crisis. Las entradas de inmigrantes son casi tan robustas como en la fase previa de la burbuja. Pero las salidas de españoles son mayores que antes. Y el movimiento natural de la población, el saldo entre nacimientos y muertes, acumula ya cuatro años de decrecimientos. El invierno demográfico, la expresión acuñada por el académico de Lovaina Michel Schooyans, parece haber llegado.


viernes, 15 de noviembre de 2019

Prácticas Tema 6. Ríos. Mapa: “Disimetría entre la vertiente atlántica y la mediterránea de la Península Ibérica“.

Mapa: “Disimetría entre la vertiente atlántica y la mediterránea de la Península Ibérica“. 


A la vista del mapa adjunto, responda a las siguientes cuestiones:
-¿A qué se debe la disimetría de las vertientes hidrográficas?
La disimetría entre las vertientes se debe al basculamiento de la Meseta hacia el océano Atlántico desde el Sistema Ibérico, originado a..  raíz de la orogénesis alpina de la era terciaria. Este hecho determinó que, a partir de este momento, buena parte de los ríos peninsulares se orientasen hacia la vertiente atlántica.
-Enumere, indicando su localización, las unidades de relieve que forman la divisoria de aguas entre las vertientes atlántica y mediterránea.
Las unidades del relieve que forman la divisoria de aguas entre las vertientes atlántica y mediterránea son el Sistema Ibérico y las cordilleras Béticas (tendréis que señalarlo en el mapa).
-Señale las características de la vertiente mediterránea y describa su cuenca más importante.
Las características de la vertiente mediterránea son las siguientes: los ríos son cortos, a excepción del Ebro, dada la proximidad al mar de las montañas en que nacen. Son cursos de agua abarrancados, que erosionan violentamente las laderas deforestadas y arrastran derrubios. Su régimen es muy irregular. En verano presentan estiajes (muy prolongados en los ríos más meridionales), y en el otoño pueden sufrir crecidas catastróficas originadas por lluvias torrenciales. Como consecuencia, se hace necesario construir en ellos embalses para regularizar el caudal y abastecer de agua a la agricultura, a la industria y a los núcleos de población.
En la vertiente mediterránea son también frecuentes los torrentes, cursos intermitentes que solo llevan agua cuando llueve. Gran parte del año sus cauces o ramblas se encuentran secos.
La cuenca más importante de la vertiente mediterránea es la del río Ebro. Este discurre por la depresión que lleva su nombre, enmarcada por sistemas montañosos que actúan como divisoria de aguas con las cuencas vecinas: la cordillera Cantábrica y los Pirineos; el Sistema Ibérico y la cordillera Costero-Catalana. La posición del Ebro en la cuenca se aproxima más al Sistema Ibérico, como respuesta a la mayor altura de los Pirineos, lo que determina el mayor desarrollo de la red de afluentes pirenaicos. El régimen del río varía a lo largo de su recorrido, debido al tamaño y a la complejidad de su cuenca, cuyas aguas provienen de zonas climáticas muy contrastadas. Así, en su cabecera, en la cordillera Cantábrica y hasta Miranda de Ebro, tiene un régimen pluvio-nival de caracteres oceánicos, con máximo entre enero y marzo debido a las lluvias atlánticas (enero y febrero) y al deshielo (marzo). Desde Miranda de Ebro hasta la desembocadura del río Aragón, el régimen se hace exclusivamente pluvial mediterráneo por el predominio de la influencia de los afluentes de su derecha, nacidos en el Sistema Ibérico. Desde la desembocadura del Aragón hasta el final de su recorrido en Tortosa, vuelve al régimen pluvionival, debido a la incidencia decisiva de los afluentes pirenaicos.
Fuente: Mª Concepción Muñoz-Delgado (Pruebas de selectividad de Geografía, editorial Anaya).

miércoles, 7 de agosto de 2019

Tema 2. Relieve. Esquema de la composición litológica de España.


Geografía Bachillerato: Prácticas EBAU. Mapas envejecimiento población, 1991


Geografía Bachillerato:  Prácticas EBAU.
Mapas envejecimiento población, 1991



Los mapas representan la estructura de la población menor de 16 años y mayor de 65 años en 1991. Analice los mapas y responda a las siguientes preguntas:

a)      Nombre todas las Comunidades Autónomas que tienen una “población menor de 16 años” superior al 20%, y las que tienen una “población mayor de 65 años” superior al 15%
b)     Señale las causas de esta distribución estructural y territorial de la población española.
c)      ¿Qué consecuencias tiene esta estructura en la sociedad y en la economía de las regiones afectadas por uno u otro caso?

Esquema evolución geológica de la Península Ibérica.



lunes, 5 de agosto de 2019

Otro esquema sobre los climas de España. Tema 4.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS CLIMAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
ZONA
CLIMÁTICA
CLIMA
LOCALIZACIÓN
CARACTERÍSTICAS
Templada
Oceánico
Desde el País Vasco hasta Galicia.
Temperatura media anual: suave, 14ºC
Mínima media: 10ºC
Máxima media: 20ºC
Oscilación térmica: baja, 10ºC
Precipitaciones: regulares, >1000 mm./anuales
Mediterráneo Costero
Litoral mediterráneo y archipiélago balear.
Temperatura media anual: entre 16ºC (costa catalana) y 18ºC (costa malagueña).
Mínima media: suaves, entre 9ºC y 12ºC
Máxima media: elevada, entre 23ºC y 26ºC.
Oscilación térmica: entre 12ºC y 18ºC
Precipitaciones: irregulares, entre 350 y 800 mm/anuales. Máx. en otoño y mínimo en verano. “Gota fría a finales del verano y principio del otoño.
Mediterráneo Interior
Interior peninsular, que se comporta como un continente.
Temperatura media anual: entre 14ºC y 18ºC
Mínima media: fría, 5ºC
Máxima media: elevada, entre 20ºC y 27ºC.
Oscilación térmica: cerca de 20ºC
Precipitaciones: irregulares,entre 350 y 600 mm./anuales. Máx en primavera y mínimos en verano e invierno.
Árido
Costas de Murcia y Almería principalmente. También en puntos de Zamora, Zaragoza y La Mancha.
Temperatura media anual: > 18ºC
Mínima media: 11ºC
Máxima media: 26ºC
Oscilación térmica: elevada, alrededor de 16ºC
Precipitaciones: irregulares, entre 120 y 300 mm/anuales
Canario
Archipiélago canario.
Temperatura media anual: 20ºC
Mínima media: 17ºC
Máxima media: 25ºC
Oscilación térmica: reducida
Precipitaciones: irregulares, 250 mmm./anuales, aunque en la parte occidental del archipiélago son superiores. Máx. en invierno.
Clima de montaña
Zonas por encima de los 1.000 m. de altitud.
Mínima media: < 0ºC
Máxima media: entre 16ºC y 19ºC.
Oscilación térmica: amplia
Precipitaciones: abundantes, > 1000 mm./anuales, sobre todo por el efecto “foehn” en las laderas de barlovento.

viernes, 21 de junio de 2019

Esquema climas de España. Geografía Bachillerato.

Este esquema os sirve para repasar la identificación de los climas de España a partir de sus climogramas o tablas de datos. 


domingo, 2 de junio de 2019

EBAU GEOGRAFÍA.- Universidad de Murcia. Resúmenes posibles preguntas y prácticas sobre los sectores económicos.

Aquí os dejo los resúmenes de las posibles preguntas de la EBAU sobre los temas de los sectores económicos. 

Para descargar pinchar sobre la imagen. 


jueves, 30 de mayo de 2019

EBAU.- Guía del estudiante.

Chicos el coordinador general de las Pruebas de la EBAU nos ha informado de que disponéis del siguiente enlace


con el que podéis acceder a una  “Guía del estudiante”, que resume todos los aspectos importantes de la prueba, plazos, problemas de coincidencias, materias con tratamiento especial, etc. Lo hemos marcado como Novedad con el fin de hacerlo mas visible, en todo caso. 

Un saludo  y ánimo.

miércoles, 29 de mayo de 2019

EBAU GEOGRAFÍA.- Universidad de Murcia. Resúmenes posibles preguntas sobre la población de España y las ciudades.

Aquí os dejo los resúmenes de las posibles preguntas de la EBAU sobre los temas de la población española y de la ciudad. 

Si alguien quiere que les prepare los de los sectores económicos que me envíe un emaily se lo preparo en un par de días. 




martes, 28 de mayo de 2019

Temas EBAU GEOGRAFÍA.- Universidad de Murcia. Vegetación y ríos de España

Aquí tenéis las posibles cuestiones de la EBAU sobre los temas de la vegetación y los ríos de España resumidas. 


 Para descargarlas pinchad sobre la imagen. 


Temas EBAU GEOGRAFÍA.- Universidad de Murcia.

Aquí tenéis las posibles cuestiones de la EBAU sobre el tema de los climas de España resumidas. 

 Para ver el tema pinchad sobre la imagen. 

ESTA TARDE OS SUBIRÉ LOS TEMAS RELACIONADOS CON LA VEGETACIÓN Y LOS RÍOS. 

lunes, 27 de mayo de 2019

EBAU.- Temas.- Temas sobre el Relieve


Aquí tenéis las posibles cuestiones de la EBAU sobre el relieve de España resumidas. Recordad que por lo general una de relieve suele salir o en la opción A o en la B. No es seguro, pero si muy probable.  Para ver el tema pinchad sobre la imagen. 








domingo, 26 de mayo de 2019

EBAU GEOGRAFÍA. Universidad de Murcia.- ¿Cómo es la prueba?

Hola chic@s, aquí os dejo una presentación explicándoos cómo es la prueba. Ánimo y al tajo.
Para verlo pinchad sobre la imagen.


miércoles, 22 de mayo de 2019

Prácticas EBAU.- MAPA ESTRUCTURA ESPACIAL Y DENSIDAD INDUSTRIAL


Prácticas EBAU.-  Sector Secundario. Industria.
MAPA ESTRUCTURA ESPACIAL Y DENSIDAD INDUSTRIAL  1975

Descargar documento aquí
El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial en 1975. Analícelo y responda a las siguientes preguntas:
a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que figuran en cada uno de los intervalos de Trabajadores/Km2.
b) Explique los contrastes industriales existentes entre el centro y la periferia españoles.
c) ¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo.

RESOLUCIÓN
a) COMUNIDADES AUTÓNOMAS:
- Más de 30: País Vasco, Comunidad de Madrid. Cataluña.
- De 16 a 30: Comunidad Valenciana
- De 8 a 15: Asturias, Cantabria, Baleares.
- De 4 a 7: Galicia, Navarra, La Rioja, Andalucía, Región de Murcia, Canarias.
- Menos de 4: Castilla-León, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha.
b) Contrastes entre en centro y la periferia:
Es un contraste muy acusado:
INTERIOR: escasa industrialización en el interior por: baja densidad de población (ausencia de mercado y baja demanda industrial), poca tradición industrial, dominio tradicional de la actividad agraria extensiva, y una orografía poco favorable a la vías de trasnporte. Acusada polarización desde los inicios de la industrialización en España en torno a 3 polos de desarrollo (País Vasco, Madrid y Cataluña). El éxodo rural y las migraciones interiores hacia zonas industriales más dinámicas de la periferia agudiza los desequilibrios territoriales.
PERIFERIA: la situación fue contraria: La industrialización se polarizó Een tres zonas: en el País Vasco (siderurgia), Cataluña (textil) y la excepción de Madrid en el interior (capital del Estado). El encarecimiento del suelo, y la sobresaturación de estas áreas, hizo que la industria se expandiera por el litoral mediterráneo, a lo que se une la mejora de las vías de comunicación que hizo posible la aparición de los ejes de desarrollo.
c) ¿Ha cambiado sustancialmente esta situación a partir de 1975? Explíquelo.
La industria española siempre ha tendido a la polarización, en torno al País Vasco, Cataluña y Madrid, que ha hecho aumentar los desequilibrios territoriales, sobre todo en las fechas a las que hace referencia el mapa.
Además, los planes de desarrollo y la reconversión industrial orientó las inversiones sobre estos tres espacios.
Sin embargo, comienza a variar este modelo polarizado tradicional desde los años 80 y hoy día, el mapa actual industrial de España es reflejo de la trayectoria seguida, donde podemos destacar la características siguientes:
Consolidación de Madrid y Barcelona como centros neurálgicos de la industria, albergando una potente y diversificada industria fruto de la reconversión de importantes sectores industriales y la revitalización a partir de establecimientos dinámicos y de sectores de alta tecnología.
Declive de los espacios tradicionales de la industria española, particularmente los situados en la cornisa cantábrica (País vasco, Asturias y Cantabria) a consecuencia de la crisis de los 70's que afectó a los sectores tradicionales (metalurgia, petroquímica, naval)
Espacios industriales en expansión, por un lado, las áreas periurbanas, que concentran industrias diversas y suponen un espacio de transición entre la ciudad y el espacio rural, aprovechando la proximidad a las ciudades, a los centros de distribución de materias primas y a grandes vías de comunicación; y por otro, los ejes de desarrollo, que son corredores que comunican áreas industrializadas, como el eje del Ebro y el eje del Mediterráneo.
Los espacios de industrialización escasa, sobre todo, en el interior peninsular, donde distinguimos la industrialización inducida, cuya localización está relacionada con el desarrollo de la ciudad (Zaragoza, Valladolid, Burgos y Huelva-Cádiz-Sevilla); y las áreas de poca tradición fabril (Castilla-La Mancha o Extremadura).


lunes, 1 de abril de 2019

Prácticas Geografía EBAU. Murcia. Mapa Zonas pesqueras de España.


Aquí os dejo el comentario del mapa de las zonas pesqueras de España. Al final lleva una pequeña ampliación sobre la pesca en aguas internacionales. 


Para descargar y abrir pinchar sobre la imagen. 

https://drive.google.com/file/d/14rOgyLPXlW-nK_uixrjVm_RnVPnxy1NM/view?usp=sharing

Presentación: Prácticas Sector Primario. EBAU GEOGRAFÍA MURCIA.

Presentación: Prácticas Sector Primario. EBAU GEOGRAFÍA MURCIA.

Aquí os dejo una presentación con las prácticas trabajadas en clase sobre el sector primario. Para ver la presentación pinchad sobre la imagen. 

https://drive.google.com/file/d/1AAT51aJ_BFcmD-HvYCCfgCF39oBj7YpF/view?usp=sharing

lunes, 25 de marzo de 2019

sábado, 9 de marzo de 2019

EBAU.- Repaso vocabulario. EBAU (selectividad) Geografía. Murcia.

Hola chic@s,  aquí os dejo unas definiciones para que practiquéis el repaso del vocabulario cara a selectividad. Me lo ha pasado vuestro compañero del curso pasado Juan Jesús Costas; el lo utilizó como repaso para el último examen del IES así como para la selectividad y el fue bien. Así que espero que se lo valoréis y se lo agradezcáis.

Ánimo, ya falta menos.

Para descargarlo pinchad sobre la imagen.



viernes, 8 de marzo de 2019

Prácticas Vegetación.- Comentario Cliseries. Comentario Cliserie Pirineos centrales.


Prácticas Vegetación.- Comentario Cliseries. Comentario Cliserie Pirineos centrales. 


IDENTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA
La práctica nos propone el comentario de una cliserie, que es la representación gráfica de la distribución escalonada de los tipos de vegetación en zonas montañosas, fruto de la altitud y las condiciones climáticas. La cliserie queda representada, en este caso, sobre un triángulo que a modo esquemático representa el perfil de la montaña y sus laderas, los distintos colores representan los pisos altitudinales con su vegetación característica y los iconos los tipos de especies. Además, incluye, un eje vertical que nos informa de la altitud tanto de la montaña, como de la propia distribución de pisos y especies vegetales en ella. Dl hecho el relieve representado presente una altitud, en torno a los 3.400 m. lo que es un factor a tener en cuenta a la hora de señalar de qué cliserie se trata.
ANÁLISIS Y COMENTARIO...  
A la derecha tenéis el documento completo sobre la aplicación práctica del guión de comentario de cliseries que trabajamos en clase. Para acceder al documento pinchad sobre él y si queréis descargarlo e imprimirlo solicitar permiso. Un saludo.

jueves, 7 de marzo de 2019

GEOGRAFÍA ESPAÑA: PRÁCTICAS EBAU.- MAPA ÁREAS TURÍSTICAS


Analice el mapa de España en el que se especifican las áreas turísticas. Responda a las siguientes cuestiones:
a) Correlacione los números del 1 al 8 con las ciudades a las que corresponden e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
b) Nombre las provincias con alta densidad turística e indique qué tipo de turismo predomina en cada una de ellas.
c) Explique los contrastes entre las áreas turísticas atlánticas y mediterráneas
(Valoración: hasta 4 puntos)


A) CIUDADES 1 a 8: TIPO DE TURISMO:
1. Santander: turismo litoral y cultural.
2. León: turismo de interior y cultural (Catedral de León, gótica y camino de Santiago).
3. Salamanca: turismo interior y cultural (Plaza Mayor, Universidad). Patrimonio de la H. por la UNESCO.
4. Zaragoza: turismo interior, rural (Sistema Ibérico) cultural (Basílica del Pilar) y de congresos.
5. Toledo: turismo interior, rural (Montes de Toledo) y cultural (catedral de Toledo). Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
6. Córdoba: turismo interior, rural, y cultural (Mezquita de Córdoba). Patrimonio de la H. por la UNESCO
7. Granada: turismo interior, rural y de nieve-deporte de invierno (Sierra Nevada, estación de esquí) y cultural (Alhambra).
8. Cáceres: turismo interior, cultural y rural. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

C) ALTA DENSIDAD TURÍSTICA:
§  Gerona: turismo de sol y playa, (Costa Brava)
§  Barcelona: turismo cultural, de sol y playa (Costa Dorada) y de congresos y convenciones.
§  Tarragona: turismo de sol y playa (Costa Dorada) y cultural.
§  Alicante: turismo de sol y playa (Costa Blanca)
§  Murcia: turismo de sol y playa (Costa Cálida) y Rural (vivienda rural)
§  Baleares: turismo de sol y playa (Formentera), turismo joven y de ocio (Ibiza), cultural y natural.
§  Granada: turismo cultural (Alhambra) y de sol y playa (Costa tropical)
§  Málaga: turismo de sol y playa (Costa del sol) y cultural (ciudad)
§  Canarias: turismo de sol y playa
§  Madrid: turismo cultural, turismo de congresos y convenciones (capital de Estado)

C) CONTRASTES ÁREAS ATLÁNTICA Y MEDITERRÁNEA
Diferenciamos entre factores naturales y humanos:
Factores Naturales:
§  El área turística mediterránea (incluidas Las Baleares) cuenta con unas condiciones climáticas que favorece un turismo masivo de sol y playa, por la ausencia de precipitaciones en verano y la suavidad de las temperaturas en la costa, llevando la temporada turística más allá del verano (de primavera a otoño), siendo muy comunes las playas bajas, extensas y arenosas, de gran ocupación.
§  Las áreas turísticas atlánticas: En la costa atlántica del norte (cantábrica), unas condiciones climáticas más húmedas y frías, con menos horas de sol, limita la actividad turística de playa solo a un verano muy reducido, la costa es rectilínea, alta y rocosa por la cercanía de la Cordillera Cantábrica por lo que escasean las playas a lo que unimos la bravura del mar. El relieve dificulta además la accesibilidad y los emplazamientos. Dentro de las áreas atlánticas también incluimos la costa atlántica andaluza, de amplias playas arenosas, y las Canarias, con un clima que favorece el turismo de sol y playa todo el año.
Factores Humanos:
§  Las áreas turísticas mediterráneas responden al modelo turístico tradicional de sol y playa, dirigido al turismo masivo, en buena parte de origen extranjero, de poder adquisitivo medio-bajo, alojado mayoritariamente en hoteles y apartamentos de categoría intermedia, pero que supone una amplísima oferta turística para poder cumplir esa enorme demanda (Mallorca, Costa del Sol, Benidorm...). Las buenas infraestructuras de transporte permiten una buena accesibilidad.
§  Las áreas turísticas atlánticas: en la costa cantábrica, debido a sus condiciones climáticas, atraen a una clientela menos numerosa, en su mayor parte nacional, alojada principalmente en apartamentos y viviendas propias, y que valora otros atractivos además de los típicos del turismo costero, como la existencia de áreas interiores no saturadas, la belleza del paisaje natural y rural, y poder practicar actividades como el senderismo, los deportes de aventura, etc. La excepción correspondería a la costa atlántica andaluza y Canarias, cuyas condiciones climáticas, ofrecen una mayor oferta turística de sol y playa, semejante al área mediterránea.