miércoles, 11 de junio de 2025

Excelentes resultados. Valoración de los resultados obtenidos por el IES Miguel Espinosa en la PAU – Junio 2025

   Excelentes resultados. 

Valoración de los resultados obtenidos por el IES Miguel Espinosa en la PAU – Junio 2025

Desde el equipo docente del IES Miguel Espinosa queremos compartir con satisfacción los excelentes resultados obtenidos por nuestro alumnado en la reciente convocatoria de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PAU) de junio de 2025.


✔️ El 100% de los alumnos presentados ha superado la prueba, lo que refleja no solo su esfuerzo y compromiso, sino también el trabajo constante del profesorado y el acompañamiento realizado durante toda la etapa educativa.


Comparativa con la media regional

Nuestro centro ha alcanzado una media en la prueba de 7,175, situándose por encima de la media regional de 6,864 de prueba.

Otro aspecto a reseñar es que la diferencia entre expediente y prueba ha sido de solo 0,783 puntos, frente al desfase regional de 1,382, lo que demuestra una notable coherencia entre la calificación interna y el rendimiento en la prueba externa.

Materias con resultados especialmente destacados respecto a la media regional

Las asignaturas en las que el IES Miguel Espinosa se sitúa muy por encima de la media de la Región de Murcia son:

§  Geografía: 8,01 frente a 6,45  +1,56

§  Empresa y Diseño de Modelo de Negocio: 7,74 frente a 6,62  +1,12

§  Historia de la Filosofía: 8,27 frente a 7,26  +1,01

§  Latín II: 7,85 frente a 6,89  +0,96

§  Matemáticas Aplicadas a las CCSS II: 6,38 frente a 5,52  +0,86

§  Química: 6,52 frente a 5,8  +0,72

§  Historia de España: 7,57 frente a 7,01  +0,56

Estos datos demuestran que nuestro alumnado no solo ha aprobado, sino que lo ha hecho con un nivel notablemente superior en áreas clave del currículo, especialmente en materias humanísticas y sociales, lo cual nos llena de orgullo y reafirma nuestra apuesta por una enseñanza de calidad, exigente y personalizada.

 

Enhorabuena a todos los estudiantes y docentes del IES Miguel Espinosa por este gran logro colectivo.

Puedes ver los resultados totales aquí: 


martes, 27 de mayo de 2025

CURSO 2024/2005. Información sobre la PAU (UMU)

  CURSO 2024/2005. Información sobre la PAU (UMU)

¡Aviso importante sobre la PAU!  

LEER DOCUMENTO DE LA UMU SOBRE LA PAU PINCHANDO AQUÍ

Sé que estáis a tope con repasos, subrayadores, calculadoras, esquemas…  y nervios varios. Por eso, a modo de recordatorio os adjunto las normas básicas que nos ha transmitido la PAU. Es muy importante que leáis con atención las indicaciones, normas y el calendario de pruebas. Sí, parece aburrido, pero tenerlo claro desde el principio puede evitar dramas innecesarios del tipo “¿era hoy el examen de Historia?” o “¿cómo que no se puede llevar…? ¿qué hago con el móvil” …

No dejéis nada al azar: llevad el DNI, estad atentos a las horas y recordad que dormir es más útil que aprenderte la Constitución en verso la noche anterior.

Lo dicho: confianza, cabeza fría y una dosis de sentido común. ¡Y que no cunda el pánico! Si habéis llegado hasta aquí, estad seguros de que podéis con esto (y con mucho más).

¡Ánimo, valientes!

PD: Sí, leer todo esto cuenta como parte del entrenamiento mental. No lo subestiméis.

Recordad:

  • El DNI es vuestro mejor amigo.
  • No lleguéis tarde. Ni justitos. Ni corriendo con la tostada en la boca.

   - Dormir es legal. Repetimos: dormir es legal y recomendable.


LEER DOCUMENTO DE LA UMU SOBRE LA PAU PINCHANDO AQUÍ

martes, 20 de mayo de 2025

CURSO 2024/25. Geografía Bachillerato. DOSSIER 2025

  CURSO 2024/25. Geografía Bachillerato. DOSSIER 2025



DOSSIER PAU GEOGRAFÍA 2025, UMU 

 

¡Hola, valientes! Es la hora de la PAU.

Se acerca la prueba de Geografía y, aunque os parezca una cordillera escarpada...  ¡tenéis ya el mapa, la brújula y las provisiones para el camino!

 Este dossier que tenéis entre manos no es solo un montón de apuntes: es vuestro GPS hacia el éxito. En él está TODO lo que necesitáis para bordar la prueba: relieve, ríos, climas, población, ciudades, sectores económicos… ¡Nada se os va a escapar!.

Habéis trabajado, unos más duro que otros, pero ya sabéis más de geografía que al inicio de curso. Y aunque el examen os parezca una cuesta arriba... ¡recordad que en el Everest también hay peña que sube en chanclas!

Así que adelante: repasad con ganas, resolved con cabeza y presentaos con ilusión, que el examen lo afrontáis con la mochila bien cargada y un dossier que es oro puro. ¡A por todas!.

Recordad, "no se trata de saberlo todo, sino de saber lo importante... y vosotros lo tenéis todo en vuestras manos." Ahora sólo queda escribir con orden y claridad. Leer bien las preguntas y contestad lo que se os pregunte.

¡Ánimo, cracks! Nos vemos en la cima del éxito.

Vuestro profe que os desea lo mejor (y os mandará memes geográficos de celebración cuando acabe todo).

lunes, 5 de mayo de 2025

Curso 2024/2025. Aclaraciones ortográficas para Bachillerato y para la ESO.

   Curso 2024/2025. Aclaraciones ortográficas para Bachillerato y para la ESO. 

Los usos de "Por qué""Porque" , "Porqué" y "Por que"

Explicación:

  • "Por qué" (separado y con tilde en "qué") se usa en preguntas.
  • "Porque" (junto y sin tilde) se usa para responder o explicar causas.
  • "Porqué" (junto y con tilde en la "e") es un sustantivo y significa "la causa" o "el motivo", como en: "No entiendo el porqué de su decisión."
  • "Por que" (separado y sin tilde) es una construcción poco frecuente que aparece en estructuras como "el motivo por que luchamos...

lunes, 17 de marzo de 2025

Curso 2024-2025. 2º Bach. Geografía. La industria en España.

  Curso 2024-2025. 2º Bach. Geografía. La industria en España.

La industria en España es un pilar fundamental de nuestra economía y de la organización del territorio. ¿Alguna vez te has preguntado cómo influye en el desarrollo de las regiones, en el empleo o en la competitividad del país? Ahora tienes la oportunidad de descubrirlo a través de los vídeos que vamos a ver en clase. 🎥👀

Pero no se trata solo de mirar, sino de aprender activamente. Para ello, te propongo un reto: elaborar un esquema y tomar apuntes mientras ves los vídeos. ¿Por qué? Porque esta técnica te ayudará a estructurar la información, identificar los conceptos clave y relacionar ideas de forma visual y ordenada. Además, estarás desarrollando competencias fundamentales como la capacidad de análisis, la síntesis y la organización del conocimiento. 📝💡

🎯 ¿Cómo hacerlo?

1️ Escucha con atención y anota los conceptos más importantes.
2
 Relaciona ideas clave con flechas, colores o diagramas.
3
 Resume datos relevantes sobre sectores, localización y evolución de la industria.

4 Destaca ejemplos concretos que puedan servirte para los exámenes.

Con este ejercicio, convertirás la teoría en un aprendizaje útil y significativo. ¡Dale al play y demuestra tu capacidad de reflexión y organización! 🚀

§  VÍDEO ÁREAS INDUSTRIALES DE ESPAÑA

 

§  VÍDEO ÁREAS INDUSTRIALES Y EVOLUCIÓN INDUSTRIA EN ESPAÑA

jueves, 13 de marzo de 2025

Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía. Tema sector secundario e Industria.

   Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía.  Tema sector secundario e Industria.

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (intenta desarrollar cada respuesta en al menos 10-15 renglones) 

  1. ¿Cuáles son las dos comunidades autónomas que se han consolidado como los principales centros neurálgicos de la industria española y qué características industriales distintivas presenta cada una?
  2. Describe brevemente las razones del declive de los espacios industriales tradicionales en la cornisa cantábrica y qué sector ha experimentado una recuperación parcial en el País Vasco.
  3. Menciona y describe brevemente dos de los principales ejes de desarrollo industrial en España surgidos en áreas periurbanas.
  4. ¿Qué factor principal explica la escasa industrialización en algunas regiones periféricas de España y cita dos ejemplos de estas regiones?
  5. Describe brevemente dos de los principales desafíos y tendencias actuales que enfrenta la industria española en el contexto de la globalización y la sostenibilidad.
  6. ¿Cuál es la importancia económica y geográfica de la industria en España, a pesar de que su peso en el empleo ha disminuido?
  7. ¿Qué implicaciones tiene la alta dependencia energética de España del exterior y qué avances ha logrado el país en el ámbito de las energías renovables?
  8. Describe brevemente la evolución del sector eléctrico en España en los últimos años, destacando el papel de las energías renovables y otras fuentes de generación.
  9. ¿Cómo ha evolucionado la dependencia de España de las importaciones de materias primas minerales y qué tipos de minerales presenta una mayor dependencia?
  10. Describe brevemente las tres grandes categorías en las que se estructura la industria en España actualmente, mencionando una característica distintiva de cada una.