Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía. Tema sector secundario e Industria.
Tema sector secundario e industria completo.
Tema PAU: Distribución de la industria e
Este blogg está pensado como una herramienta de trabajo que me ayude en mi labor docente como profesor de la Materia de Geografía de España de segundo de Bachillerato (tareas, presentaciones de clases, apuntes...) Asimismo lo utilizaré como herramienta y almacenaje de material dedicado a la preparación de opositores al Cuerpo de Profesores de Enseñanza secundaria por la especialidad de Geografía e Historia.
Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía. Tema sector secundario e Industria.
Tema sector secundario e industria completo.
Tema PAU: Distribución de la industria e
Proyecto: “La Historia y la Geografía a través de canciones). El modelado kárstico (2º Bachillerato)
Curso 2023/2024. Geografía Bachillerato.
Es una canción sobre el modelado kárstico en la que se pretende dejar claro como el agua, al disolver la caliza, da lugar a unas formas de modelado único. Algunas de ellas tienen lugar en el subsuelo al infiltrarse el agua y otras en superficie. Al mismo tiempo, se citan algunos de los ejemplos más característicos.
En las tierras de la zeta invertida,
donde la caliza impera
el modelado kárstico impone sus formas.
El agua traza su historia,
sobre la roca dibuja sueños,
que en la dura y plástica caliza cobran vida.
0h!!! Modelado kárstico, Dolinas y úvalas,
Hoces y torcales, simas, grutas y cuevas.
Cuevas del Drach,
Ciudad Encantada
y Torcal de Antequera.
El agua se infiltra y en cuevas, grutas y simas
Sus secretos guardan.
Sobre la roca dibuja formas de ensueño
que cobran vida bajo el cielo:
Desde las dolinas hasta los torcales,
Veremos hoces, barrancos y profundas simas
Y como los sumideros se tragan ríos enteros,
.
0h!!! Modelado kárstico, Dolinas y úvalas,
Hoces y torcales, simas, grutas y cuevas.
Cuevas del Drach,
Ciudad Encantada
y Torcal de Antequera.
Proyecto: “La Historia y la Geografía a través de canciones). El modelado granítico (2º Bachillerato)
Curso 2023/2024. Geografía Bachillerato.
El modelado granítico:
Con esta canción se aborda el tema del modelado litológico del granito. En ella incorporando términos geológicos específico del modelado granítico, en una narrativa que explora el proceso de erosión y formación del paisaje granítico. Se hace referencia en ella a los principales agentes erosivos (el agua y el hielo -gelifracción.) y a las formas de modelado resultantes (domos, galayos, thors, piedras caballeras, canchales, arenas pardoamarillentas…).
La intención es facilitar la comprensión del proceso de formación de este tipo de modelado, así como la memorización de sus principales formas de modelado al crear un vinculo musical y emocional entre las formas de modelado y el que las escucha o canta.
Danza de la saga del hielo y la espera
En la maciza España, el granito descansa;
el frío las rocas fragmenta y entre sus grietas
el agua ha formado arenas pardo amarillentas,
Que sobre el suelo el viento deposita.
Entre domos se abren caminos de pedreras;
Sobre canchales, cabalgan Thors y piedras caballeras.
Y sobre las cumbres, galayos de piedra se elevan.
Oh, en el corazón de montañas talladas,
sobre rocas desnudas, el modelado granítico extiende
su danza del tiempo, de la lluvia y del frío…
Entre las grietas el viento susurra;
Cada galayo, cada canchal y cada piedra caballera
cuentan la saga del hielo y la espera.
Bajo el manto de la noche las arenas guardan secretos.
Y el frío que quiebra, que forma, que talla, en silencio, moldea el paisaje.
Oh, en el corazón de montañas talladas,
sobre rocas desnudas, el modelado granítico extiende
su danza del tiempo, la lluvia y el frío.
En cada roca, una historia de cómo la tierra decide modelar. Aar
Otra letra y otras versiones:
Arenas, domos… y piedras caballeras.
En la España maciza, donde
el granito descansa,
el agua, entre sus grietas, ha formado arenas pardo amarillentas,
Que el viento sobre el suelo las deposita
Y la gelifracción las rocas fragmenta
Entre domos se abren caminos de pedreras;
Sobre las laderas cabalgan Thor y piedras caballeras; Y, sobre las cumbres de piedra, galayos y canchales, revelan su alma.
Oh, en el corazón de
montañas talladas,
sobre rocas desnudas, el modelado granítico extiende,
su danza del tiempo, la lluvia y el frío
que el viento canta a través de las grietas…
Entre los susurros de
los galayos,
la lenta danza del granito se despliega.
Cada canchal y cada piedra caballera,
cuenta la saga del hielo y la espera.
Bajo el manto de la
noche estrellada,
las arenas guardan secretos del alba.
El frío que quiebra, que forma, que talla,
moldea el paisaje, en silencio, sin falla.
Oh, en el corazón de
montañas talladas,
sobre rocas desnudas, el modelado granítico extiende,
Su danza del tiempo, la lluvia y el frío
que el viento canta a través de las grietas…
Así, el granito viejo, a través de las grietas canta.
En cada roca, una
historia por contar,
de cómo la tierra decide modelar.
Escuchar otras versiones previas hasta dar con la forma definitiva:
La danza del frío y del tiempo (modelado granítico)
La danza del frío y del tiempo 2. (modelado granítico)
La danza del frío y del tiempo 3 (modelado granítico)
La danza del frío y del tiempo 4 (modelado granítico)
Arenas, domos… y piedras caballeras (modelado granítico)
Curso 2023/2024. La Geografía a través canciones. Geografía 2º Bachillerato.
La evolución geológica (Una historia
de Eras)
Canción que recoge los principales acontecimientos por eras que marcan la evolución geológica de la península Ibérica y que contribuyen a darle es aspecto que presenta en la actualidad. Con ella trato de capturar las ideas esenciales, celebrando los cambios a lo largo de eones que han formado el paisaje actual
UNA HISTORIA DE ERAS
En el Precámbrico, la Tierra bajo el mar permaneció…
La orogenia herciniana, en el Paleozoico,
montañas levantó;
Que el tiempo en macizos transformó…
Con el Hespérico la historia comenzó.
En el Mesozoico, la erosión los esculpió.
Las transgresiones marinas sus secretos escondió
Más tarde el viento y el agua los desnudó.
El Cenozoico, la orogenia alpina la Meseta fracturó
Y el Sistema Central y Montes de Toledo elevó;
Y en sus bordes con el Macizo Galaico,
la Cordillera Cantábrica,
el Sistema Ibérico y Sierra Morena la defendió.
Más allá a los Pirineos y Sistemas Béticos alumbró,
Entre rebordes y unidades exteriores,
Cuencas y depresiones creo
Duero, Tajo y Guadiana cuencas son,
Mientras depresiones, Ebro y Guadalquivir, lo son.
Hoy, el frío esculpe sus picos con glaciares
y los ríos forman terrazas fluviales.
Y en Canarias y Gata,
Olot y Campos de Calatrava,
Volcanes y ríos de lava aun no paran.
Así es nuestra historia geológica,
En cada pico, piedra y valle…
Un viaje a través de eras..aa…
Curso 2023/2024. Geografía Bachillerato. Canciones didácticas.
CANCIÓN: Cada roca, cada grieta, esconde una lección.
Una canción con conceptos claves de la composición litológica de la península, para un acercamiento básico a las formas de modelado litológico granítico, calizo, arcilloso y volcánico.
Curso 2023/2024. 2º Bach. Geografía. Hidrogramas.
VÍDEOS SOBRE HIDROGRAMAS
ü Video 1: Como entender y comentar los hidrogramas. (14 minutos)
ü Vídeo 2: Comentario de un hidrograma (3 minutos y medio)
Vídeo resumen del Sector Terciario.
VÍDEO INICIOS DEL TURISMO EN ESPAÑA
EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA
Vídeo: fases de la evolución del turismo en España
2. La crisis del modelo turístico tradicional. 1973 – 1985
3,. La reconversión hacia un nuevo modelo turístico 1985 – hasta hoy
Tema Sector Primairo. Bach. Geografía. Vídeos paisajes agrarios de España.
Vídeos paisajes agrarios de España:
- Paisaje agrario mediterráneo de litoral
- Paisaje agrario mediterráneo de interior
-
Paisaje agrario
oceánico, España atlántica
- Paisaje agrario de Canarias.
Vídeos paisajes agrarios de España
- ¿Cómo comentar paisajes agrarios?