Este blogg está pensado como una herramienta de trabajo que me ayude en mi labor docente como profesor de la Materia de Geografía de España de segundo de Bachillerato (tareas, presentaciones de clases, apuntes...)
Asimismo lo utilizaré como herramienta y almacenaje de material dedicado a la preparación de opositores al Cuerpo de Profesores de Enseñanza secundaria por la especialidad de Geografía e Historia.
LAURISILVA: Bosque
húmedo perennifolio compuesto por laureles y plantas afines. La laurisilva canaria es
un tipo de bosque subtropical presente en algunas de las islas Canarias, emparentado
con otras formaciones boscosas comunes de la vegetación macaronésica. Lo
conforman especies arbóreas de la familia de las lauráceas, que junto al Fayal-Brezal
compone el denominado monte verde. Presenta suelos profundos y es aparece entre
600 y 1.500 m de altitud, en las vertientes a barlovento (orientadas al norte)
influidas por las brumas de los alisios (por debajo del mar de nubes), carentes
de heladas, con precipitaciones de 500 a 1100 mm y una temperatura media
anual de entre 15 y 19 ºC
ENDÉMICO: Seaplicaalasespeciesvegetalesyanimalesoriginariasdeunaregiónocomarca. Se utiliza para indicar que su distribución está limitado a un
ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna
otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región significa que solo es posible encontrarla de forma natural en
ese lugar.
VERTIENTE HIDROGRÁFICA: conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con sus afluentes
desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo lago, especialmente, si
éste es de superficie considerable. Es un concepto cuya utilidad se debe a que
integra ríos con características similares y cuyo estudio, tiene aplicaciones
interesantes en el análisis espacial tanto de países como de continentes.
DIVERSIDAD CLIMÁTICA: concepto que indica la existencia de una variedad climática en
una región o país. Esta diversidad está motivada por la combinación de una
serie de elementos y factores del clima. Los factores (latitud, altitud, continentalidad
o influencia del mar…) inciden sobre los elementos que configuran el clima
(temperaturas, precipitaciones, presiones, vientos…) generando la existencia de
distintos dominios climáticos y matices entre ellos. En el caso de España
tenemos el oceánico, oceánico de transición, el canario, el de alta montaña, el
subdesértico o el mediterráneo en sus distintas variedades: catalán, litoral,
de interior, andaluz o suroccidental…)
No hay comentarios:
Publicar un comentario