Geografía de España. 2º Bach.
Este blogg está pensado como una herramienta de trabajo que me ayude en mi labor docente como profesor de la Materia de Geografía de España de segundo de Bachillerato (tareas, presentaciones de clases, apuntes...) Asimismo lo utilizaré como herramienta y almacenaje de material dedicado a la preparación de opositores al Cuerpo de Profesores de Enseñanza secundaria por la especialidad de Geografía e Historia.
domingo, 30 de marzo de 2025
lunes, 17 de marzo de 2025
Curso 2024-2025. 2º Bach. Geografía. La industria en España.
Curso 2024-2025. 2º Bach. Geografía. La industria en España.
Pero no se trata solo de mirar, sino de aprender activamente. Para ello, te propongo un reto: elaborar un esquema y tomar apuntes mientras ves los vídeos. ¿Por qué? Porque esta técnica te ayudará a estructurar la información, identificar los conceptos clave y relacionar ideas de forma visual y ordenada. Además, estarás desarrollando competencias fundamentales como la capacidad de análisis, la síntesis y la organización del conocimiento. 📝💡
🎯 ¿Cómo hacerlo?
1️⃣ Escucha con atención y anota los conceptos más importantes.
2️⃣ Relaciona ideas clave con flechas, colores o diagramas.
3️⃣ Resume datos relevantes sobre sectores, localización y evolución de la industria.
4️⃣ Destaca ejemplos concretos que puedan servirte para los exámenes.
Con este ejercicio, convertirás la teoría en un aprendizaje útil y significativo. ¡Dale al play y demuestra tu capacidad de reflexión y organización! 🚀
§ VÍDEO ÁREAS INDUSTRIALES DE ESPAÑA
jueves, 13 de marzo de 2025
Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía. Tema sector secundario e Industria.
Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía. Tema sector secundario e Industria.
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS (intenta desarrollar cada respuesta en al menos 10-15 renglones)- ¿Cuáles son las dos comunidades autónomas que se han consolidado como los principales centros neurálgicos de la industria española y qué características industriales distintivas presenta cada una?
- Describe brevemente las razones del declive de los espacios industriales tradicionales en la cornisa cantábrica y qué sector ha experimentado una recuperación parcial en el País Vasco.
- Menciona y describe brevemente dos de los principales ejes de desarrollo industrial en España surgidos en áreas periurbanas.
- ¿Qué factor principal explica la escasa industrialización en algunas regiones periféricas de España y cita dos ejemplos de estas regiones?
- Describe brevemente dos de los principales desafíos y tendencias actuales que enfrenta la industria española en el contexto de la globalización y la sostenibilidad.
- ¿Cuál es la importancia económica y geográfica de la industria en España, a pesar de que su peso en el empleo ha disminuido?
- ¿Qué implicaciones tiene la alta dependencia energética de España del exterior y qué avances ha logrado el país en el ámbito de las energías renovables?
- Describe brevemente la evolución del sector eléctrico en España en los últimos años, destacando el papel de las energías renovables y otras fuentes de generación.
- ¿Cómo ha evolucionado la dependencia de España de las importaciones de materias primas minerales y qué tipos de minerales presenta una mayor dependencia?
- Describe brevemente las tres grandes categorías en las que se estructura la industria en España actualmente, mencionando una característica distintiva de cada una.
miércoles, 12 de marzo de 2025
lunes, 10 de marzo de 2025
Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía. Tema sector secundario e Industria.
Curso 2024-2025.- 2º Bachillerato: Geografía. Tema sector secundario e Industria.
Tema sector secundario e industria completo.
Tema PAU: Distribución de la industria e
domingo, 23 de febrero de 2025
A dónde va la ropa que tiramos? Un problema que nos viste y nos preocupa
A dónde va la ropa que tiramos?
Un problema que nos viste y nos preocupa
Lee el siguiente reportaje del diario “El País” sobe qué le sucede a la prendas que tiramos:
Y LUEGO REFLEXIONA:
Imagina que abres tu armario y encuentras una camiseta que ya no usas. Decide reciclarla y la echas en un contenedor de ropa con la esperanza de que alguien le dé una segunda vida. Pero, ¿qué pasa realmente con esa prenda? ¿Se reutiliza? ¿Se recicla? ¿O termina en un vertedero al otro lado del mundo?
El diario El País ha investigado este problema y nos muestra una realidad que no podemos ignorar: toneladas de ropa desechada se acumulan en países como Ghana o Chile, creando montañas de residuos textiles. Estas prendas, en lugar de ser aprovechadas, contaminan el suelo, el agua y el aire, afectando gravemente el medio ambiente y las comunidades locales.
Vivimos en una sociedad donde el consumo de moda se ha disparado. Cada año, se fabrican millones de prendas a un ritmo frenético, muchas de las cuales apenas se usan antes de ser desechadas. ¿El resultado? Una industria textil que es una de las más contaminantes del planeta, responsable de la explotación de recursos naturales, el uso masivo de agua y la emisión de gases de efecto invernadero.
Pero este no es un problema lejano. Nos afecta a todos. En Murcia, como en el resto del mundo, el consumo excesivo de ropa genera residuos que muchas veces no se gestionan de manera sostenible. ¿Cómo podemos cambiar esta situación?
Es hora de actuar
No basta con leer sobre el problema: debemos hacer algo. Podemos empezar por consumir de manera más responsable:
✅ Comprar solo lo que realmente necesitamos.
♻️ Apostar por ropa de segunda mano o intercambiar prendas.
👕 Elegir marcas comprometidas con la sostenibilidad.
🔄 Dar una segunda vida a nuestras prendas mediante el reciclaje o la donación responsable.
Este artículo de El País nos abre los ojos sobre una crisis que no podemos ignorar. Es el momento de tomar conciencia y actuar. La moda rápida nos ha llevado hasta aquí, pero está en nuestras manos cambiar el rumbo. ¿Te sumas al cambio?.
lunes, 17 de febrero de 2025
Curso 2024/2025. Geografía urbana. Comentario de los planos urbanos de Cartagena y Cieza.
Curso 2024/2025. Geografía urbana. Comentario de los planos urbanos de Cartagena y Cieza.