Ver y descargar documento aquí.
Tema adaptado a la EBAU.
Se completa con la presentación y las prácticas.
Este blogg está pensado como una herramienta de trabajo que me ayude en mi labor docente como profesor de la Materia de Geografía de España de segundo de Bachillerato (tareas, presentaciones de clases, apuntes...) Asimismo lo utilizaré como herramienta y almacenaje de material dedicado a la preparación de opositores al Cuerpo de Profesores de Enseñanza secundaria por la especialidad de Geografía e Historia.
Ver y descargar documento aquí.
Tema adaptado a la EBAU.
Se completa con la presentación y las prácticas.
Curso 2025-26
ABRIR Y VER PRESENTACIÓN AQUÍ.
VOCABULARIO OFICIAL. Documento en pdf
2025/26. Geografía Bachillerato: instrumentos de evaluación y criterios de calificación
Queridos y sufridos alumnos de 2º de Bachillerato, amantes de la Geografía, es hora de levantar el
ancla e izar las velas. ¡Preparaos para explorar el Ranero y San
Basilio!. Desplegad el mapa y recorrer sus calles, descubrid sus secretos.
Empieza el curso. Como cada septiembre, sacamos la
brújula, extendemos el plano y ahí estáis vosotros, listos para iniciar la
travesía más larga y exigente de vuestra vida académica: el último viaje antes
de la temida (o gloriosa) PAU.
No os engañéis: no hay rutas fáciles ni
atajos secretos. En el camino os esperan montañas de teoría, ríos de datos y
océanos de mapas: desde las cordilleras del relieve peninsular
hasta la geografía
humana de las ciudades, pasando por climas, economía y
sostenibilidad. Y si os despistáis, os puede envolver una
niebla de climogramas o un laberinto de SIG.
Pero no temáis. Que nadie se
pierda en la espesura del parque del
Ranero, ni se refugie en la Pérgola de San Basilio. Si no sabes dónde ir, recuerda
que:
• El buen geógrafo no memoriza ciegamente; se orienta.
• El buen alumno no improvisa; orienta el plano y traza su ruta.
• El buen explorador no se deja arrastrar por la corriente; lee el mapa y
corrige el rumbo.
En este blog encontraréis cada semana
vuestro diario
de a bordo, con materiales, esquemas, resúmenes y alguna que
otra “coordenada sorpresa” en forma de test.
Y para que no digáis que os
suelto sin GPS, os he preparado una presentación con todo lo que necesitáis
para que el viaje acabe con la bandera clavada en la meta:
(Aviso:
su lectura no garantiza el aprobado, pero sí evita más desvíos de los
necesarios).
En resumen, chicos:
• Trazad
vuestra ruta cada día, porque en junio no hay aplicación que os
salve si no habéis caminado el terreno.
• Consultad
la brújula de la constancia, incluso cuando el cansancio os
quiera desorientar.
• Y, sobre todo, disfrutad de la Geografía, porque no hay mejor viaje
que el que recorre el mundo —empezando por vuestro propio barrio— para entender
cómo funciona.
¡Que suene el silbato! Empieza
el curso. Y aquí, como en toda gran expedición, lo que importa no es el punto
de partida, sino cómo llegamos a la meta.
Nos vemos en la ruta, o mejor
dicho, en clase… y nos esperan travesías que harán historia.
GEOGRAFÍA. Prácticas EBAU
¡Resuelta la práctica del mapa de los dominios biogeográficos de España!Queridos alumnos:
Ya tenéis disponible la resolución comentada de la práctica del mapa de los dominios biogeográficos de España, un contenido clave para la PAU y esencial para comprender la diversidad natural de nuestro territorio. Esta práctica no solo os ayuda a manejar el lenguaje cartográfico, sino que también os prepara para identificar, analizar y explicar los espacios naturales de nuestro país, relacionando factores físicos, climáticos y biológicos.
¿Por qué es importante? Porque esta práctica puede aparecer en el examen de la PAU en forma de comentario cartográfico, y dominarla os permite afrontar con seguridad uno de los temas más representativos del bloque físico del temario.
¿Cómo usarla? Os animo a comparar vuestra resolución personal con la corregida, revisar los criterios de análisis, y repasar los conceptos clave. No os limitéis a memorizar: entended el porqué de cada dominio y su vinculación con el medio físico y climático.
Recordad, a modo de resumen lo esencial sobre la diversidad biogeográfica de España:
España presenta una notable diversidad biogeográfica como resultado de su posición entre el Atlántico, el Mediterráneo y el continente europeo, su compleja orografía y variedad climática. En nuestro territorio se distinguen tres grandes dominios biogeográficos: el dominio eurosiberiano, el mediterráneo y el macaronésico.
El dominio eurosiberiano se localiza en el norte peninsular (Galicia, Cordillera Cantábrica, Pirineos) y se caracteriza por un clima húmedo, temperaturas suaves y una vegetación de bosques caducifolios (hayas, robles) y prados.
El dominio mediterráneo abarca la mayor parte del territorio peninsular y Baleares. Presenta un clima con precipitaciones irregulares, veranos secos y vegetación adaptada a la sequía, como encinas, alcornoques y matorrales esclerófilos.
El dominio macaronésico se sitúa en Canarias, con un clima subtropical y gran biodiversidad. Su vegetación incluye especies endémicas como la laurisilva y otras propias de climas áridos.
Esta diversidad refleja una rica interacción entre factores climáticos, geográficos y biológicos, lo que convierte a España en uno de los países con mayor variedad ecológica de Europa.
PINCHA AQUÍ: DOMINIOS BIOGEOGRÁFICOS
Excelentes resultados.
Valoración de los resultados obtenidos por el IES Miguel Espinosa en la PAU – Junio 2025
Desde el equipo docente del IES Miguel Espinosa queremos compartir con satisfacción los excelentes resultados obtenidos por nuestro alumnado en la reciente convocatoria de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PAU) de junio de 2025.
✔️ El 100% de los alumnos presentados ha superado la prueba, lo que refleja no solo su esfuerzo y compromiso, sino también el trabajo constante del profesorado y el acompañamiento realizado durante toda la etapa educativa.
Comparativa con la media regional
Nuestro centro ha alcanzado una media en la prueba de 7,175, situándose por encima de la media regional de 6,864 de prueba.
Otro aspecto a reseñar es que la diferencia entre expediente y prueba ha sido de solo 0,783 puntos, frente al desfase regional de 1,382, lo que demuestra una notable coherencia entre la calificación interna y el rendimiento en la prueba externa.
Materias con resultados especialmente destacados respecto a la media regional
Las asignaturas en las que el IES Miguel Espinosa se sitúa muy por encima de la media de la Región de Murcia son:
§ Geografía: 8,01 frente a 6,45 → +1,56
§ Empresa y Diseño de Modelo de Negocio: 7,74 frente a 6,62 → +1,12
§ Historia de la Filosofía: 8,27 frente a 7,26 → +1,01
§ Latín II: 7,85 frente a 6,89 → +0,96
§ Matemáticas Aplicadas a las CCSS II: 6,38 frente a 5,52 → +0,86
§ Química: 6,52 frente a 5,8 → +0,72
§ Historia de España: 7,57 frente a 7,01 → +0,56
Estos datos demuestran que nuestro alumnado no solo ha aprobado, sino que lo ha hecho con un nivel notablemente superior en áreas clave del currículo, especialmente en materias humanísticas y sociales, lo cual nos llena de orgullo y reafirma nuestra apuesta por una enseñanza de calidad, exigente y personalizada.
Enhorabuena a todos los estudiantes y docentes del IES Miguel Espinosa por este gran logro colectivo.
Puedes ver los resultados totales aquí:
CURSO 2024/2005. Información sobre la PAU (UMU)
LEER DOCUMENTO DE LA UMU SOBRE LA PAU PINCHANDO AQUÍ
Sé que estáis a tope con repasos, subrayadores, calculadoras, esquemas… y nervios varios. Por eso, a modo de recordatorio os adjunto las normas básicas que nos ha transmitido la PAU. Es muy importante que leáis con atención las indicaciones, normas y el calendario de pruebas. Sí, parece aburrido, pero tenerlo claro desde el principio puede evitar dramas innecesarios del tipo “¿era hoy el examen de Historia?” o “¿cómo que no se puede llevar…? ¿qué hago con el móvil” …
No dejéis nada al azar: llevad el DNI, estad atentos a las horas y recordad que dormir es más útil que aprenderte la Constitución en verso la noche anterior.
Lo dicho: confianza, cabeza fría y una dosis de sentido común. ¡Y que no cunda el pánico! Si habéis llegado hasta aquí, estad seguros de que podéis con esto (y con mucho más).
¡Ánimo, valientes!
PD: Sí, leer todo esto cuenta como parte del entrenamiento mental. No lo subestiméis.
Recordad:
- Dormir es legal. Repetimos: dormir es legal y recomendable.